viernes, 17 de junio de 2011

El efecto yo-yo





Hay personas a las que las vidas ajenas sólo les sirven de excusa para contar la suya propia. Gente con nombre y apellidos, hombres y mujeres para los que todas las frases comienzan con la palabra “yo” y que rematan la mayoría de las conversaciones con un “Te tengo que dejar, que tengo prisa”.

En algunas ocasiones, el efecto yo-yo pierde temporalmente algo de fuerza y en medio de su verborrea ególatra, nos preguntan de manera condescendiente por algo que pasó hace meses o que nunca llegó a ocurrir. El súbito cambio de perspectiva nos deja perplejos y tras rebuscar en nuestra memoria y balbucear una respuesta a medias, se despiden de manera abrupta de nosotros, dejándonos con la palabra en la boca y la mente ocupada con una relación de datos que en el mejor de los casos, nos importan un bledo.

“A ver si otro día charlamos con más calma”.

Eso, a ver si otro día me cuentas algo, que apenas hablas de tu vida, no te fastidia…

martes, 14 de junio de 2011

Flores y palabras

Hoy os voy a hablar de un blog que visito con frecuencia y que se llama "Flores y palabras".

Su autora, Elvira Coderch, lo define así:

"Este título nombra dos de mis principales intereses, pero hay más: la música, el arte, la psicología, y todas las profesiones u oficios que contribuyen a mejorar las condiciones de vida o el entorno."

Elvira es licenciada en Historia del Arte y ha ejercido como profesora de inglés de secundaria durante 27 años. Es aficionada a la fotografía y ha publicado un libro: Palabras del Silencio, Ed. Océano).

Me gustan las fotos que hace a las flores y los nombres que les pone a algunas de sus entradas.

Madreselva en el cielo


Madreselva (Lonicera sp.). Fotografía: Elvira Coderch.

Después de la lluvia



Geranio pensamiento rojo (Pelargonium domesticum). Fotografía: Elvira Coderch


Creo que su blog es, ante todo, instructivo y además, está lleno de belleza. Flores, fotografías, cuadros, carteles, música. Arte, en definitiva.

No dejéis de visitar "Flores y palabras". Gracias, Elvira, por dejarme publicar tus fotos.

viernes, 10 de junio de 2011

Cuentos de Sura



Os regalo un cuento.



Regaládselo vosotros a alguien más.


Buen fin de semana.

martes, 7 de junio de 2011

Tirititrán, tran, tran.


Hoy la lluvia taconea el techo del coche por bulerías. Cae salerosa y se desliza por el parabrisas, serpenteando y desapareciendo de mi vista.

Con la mirada perdida en el cristal, contemplo cómo unas gotas se unen a otras, cómo las más recientes y vigorosas aplastan a las que, sumisas, aguardaban su destino sin rechistar.

Mientras cuatro gotas se dejan caer juntas, como si fueran cogidas de la mano, acciono el limpiaparabrisas y las aniquilo sin un ápice de compasión. A veces la lluvia sólo es agua y otras, aguafiestas. La lluvia de hoy sólo es agua juguetona, paracaidista y danzarina.

Me gustaría que la lluvia de hoy sonase como un punteo experto de guitarra española. Así tendría una excusa para salir del coche y ponerme a bailar, que es justo lo que me apetece hacer.

Tirititrán, tran, tran.

jueves, 2 de junio de 2011

¿Te acuerdas de Capupururiruri?








- ¿Te acuerdas de Capupururiruri?, preguntó de repente.

- Claro que me acuerdo pero hace tiempo que no lo veo, contesté. ¿Dónde está?

- En Ficai, respondió sin dudarlo.

Ficai es un lugar maravilloso. Los niños viajan solos conduciendo autobuses rojos de dos pisos y pueden comer todos los chupa-chups de fresa y nata que quieran, porque son gratis. Los sapos son azules, los mayores van descalzos por la calle y las nubes crecen en los árboles.

Yo nunca he estado allí pero Manusi sí, y nos lo ha contado. Manusi es el hermano pequeño de Capupururiruri. Le encanta esconderse y nos podemos pasar horas buscándolo. Y siempre hace pis en la ducha. Es un travieso…

Luego están los Piteros, esos que se portan fatal. No sabemos muy bien si son animales, personas o dibujos animados. Sean lo que sean, no nos gustan nada y siempre tenemos que estar alerta por si aparecen.

Ayer el Sr. Cuco añadió un nuevo personaje a su galería de viejos conocidos. A la sobremesa, en su momento lápiz-papel-mi madre se toma un cortado, hizo un dibujo y exclamó: ¡es un mácaro!

Un mácaro es un animal con dos cabezas, una de pájaro y la otra, de ratón. Tiene dos patas rayadas, ojos nariz y boca humanas en la cabeza del pájaro y una línea horizontal que le divide la cara en dos en la cabeza del ratón.

Como dice el dicho gallego: “está un morrendo e está aprendendo”. O lo que es lo mismo, nunca te acostarás sin saber una cosa más.

Capupururiruri, Ficai, Manusi y ahora, Mácaro. Qué grande es la imaginación de un crío. Y qué pequeña se me está quedando la casa para tanto artista invitado.